Suiza, campeona del reciclaje en Europa
Suiza va a la cabeza del reciclaje en lo que se refiere a los países de Europa. En esto se parece a Japón, creo, ya que más del 47% del total de los desechos de las ciudades es reciclado y éste es un récord que han superado ya varias veces. Vidrio, papel, botellas de plástico, latas de aluminio y hojalata, estos son los elementos que se aprovechan para nuevos usos.
La conciencia del reciclaje está firmemente arraigada en la mente de los suizos, así que donde vayáis veréis como hay distintos botes de basura con las indicaciones para tirar en cada uno basura diferente. En las casas familiares, en los bares y restaurantes y en los hoteles, grandes o pequeños. No se concibe la idea de tirar toda la basura en un mismo sitio.
Pero no sólo las personas individuales se toman a pecho esto de reciclar para volver a usar, también hay empresas importantes como la de los Ferrocarriles Suizos, por ejemplo, que aportan al reciclado de la basura ya que emplean en total a unas 1.500 personas para limpiar regularmente los vagones, separar cada desecho y si se pueden reciclar, hacerlo.
Así que podemos decir que el compromiso de cuidar el medio ambiente y sus recursos lo han adoptado todos por igual.
Los ferrocarriles aportan su grano de arena en el proceso y la comunidad hace otro tanto, pero hay empresas exclusivas que se dedican a esta tarea, como Poly Recycling ubicada en Weinfrelden, Turgovia, que es especialista es reciclar botellas de plástico para la posterior fabricación de chaquetas sintéticas, papel para envolver chocolate, botellas de champú y sacos de dormir.
Muy bien, si tenemos en cuenta que cada año en Suiza se arrojan a la basura 2,5 millones de botellas plásticas, 2 millones de latas de aluminio, 1 millón de botellas de gas y 3.600 toneladas de revistas y periódicos solo en los trenes.
Ya lo sabéis, si vais a Suiza hay que prestar atención para no equivocarse de cesto de basura.

Categorias: Informacion practica