Grindelwald, estupendos días de esquí

Grindelwald

Para conocer Suiza lo ideal es estar dispuestos a contar con mucho tiempo porque hay tantas aldeas alpinas para conocer que una semana no alcanza. Hay que planear bien el viaje, sentarse con un mapa y colorear un recorrido que trate de abarcar los sitios mas conocidos, sin descuidar por eso otros que siempre esperan nuevos visitantes.

Uno de ellos es la aldea de Grindelwald, construida sobre una hondonada del Oberland y con los montes Wetterhorn y Eiger como telón de fondo. Es un centro vacacional que en invierno ofrece pistas de esquí y en verano múltiples escenarios naturales para caminar, practicar senderismo, alpinismo o salir de excursión. La aldea es muy visitada desde hace siglos, especialmente por turistas ingleses, ya que hace dos siglos el glaciar solía estar más cerca y llegaba hasta la caldera del valle.

Grindelwald

Cuando comenzó a hacerse popular el alpinismo, allá por el siglo XIX, fueron también los ingleses los que lo promocionaron y le fueron dando ideas, si se quiere, a los aldeanos para promocionar aún más el lugar. Así, Grindelwald se convirtió en un centro de alpinismo muy famoso pues la montaña Eiger, por ejemplo, fue la mas difícil de conquistar. Sin embargo, entonces no era fácil llegar hasta aquí así que hasta que se construyó una carretera y un tren no comenzó propiamente el turismo más numeroso.

Esto ocurrió a fines del siglo XIX y así fue más fácil llegar con nieve. Incluso, desde 1908 funciona un bonito teleférico, el primero de toda Suiza, que trepa al Wetterhorn (1908), y en 1912 finalmente se construyó en Jungfraujoch la estación de tren mas alta de toda Europa. Bueno, que en invierno entonces es fácil llegar y disfrutar de dos zonas de esquí que están ubicadas entre 2500 y 2971 metros de altura, hay 80 km de caminos para excursionistas, pistas de trineos, pistas de snowboard y mucho más.

Grindelwald

Y en verano, Grindelwald también es un buen escenario para excursionistas de altura que quieren seguir la ruta Grindelwald-Fisrt por el lago Bachalpsee que llega a Schynige Platte. Si os gusta escalar, está aquí una de las paredes más difíciles del mundo, la pared norte del Eiger, si queréis glaciares, pues está la garganta del glaciar con mármoles rosados y verdes con caminos que se cruzan y galerías y túneles.

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Estaciones de Esquí


Comments are closed.