Los viñedos de Lavaux
El vino es una de las bebidas mas antiguas del mundo y el cultivo de la vid está presente en buena parte del territorio europeo desde hace siglos. En el caso de Suiza una de las regiones vitivinicultoras mas importantes es Lavaux, un sitio que la UNESCO ya ha reconocido como Patrimonio Mundial.
Los viñedos de Lavaux ilustran miles de año de labor humana dedicada a la elaboración del vino. Es una zona caracterizada por la existencia de terrazas artificiales con plantaciones de vid y estas terrazas centenarias fueron trazadas por el hombre para tener más horas de sol.
Es decir, reduciendo las laderas no se generan sombras y la luz del sol brilla por más tiempo sobre los cultivos que producen un tipo especial de vino: el Chasselas.
Los viñedos de Lavaux hace relativamente poco tiempo que forman parte del listado exclusivo de la UNESCO, desde 2007, pero hace siglos que están bajo el cielo reflejando la interacción del hombre y la naturaleza. Estas terrazas artificiales construidas en agudas laderas que van hacia el Lago de Ginebra cubren una zona de 830 hectáreas entre Montreux y Lausanne.
El clima de Lavaux es bien mediterráneo con temperaturas más bien cálidas y un clima que se logra también con el reflejo del sol sobre las aguas frías del lago. Hay varios pueblos en la zona dedicados a la elaboración del vino. Os hablamos antes acerca de Lutry, pero hay más y todos producen en general vino Chasselas: un vino frutado y seco con aromas sutiles.
Para explorar la zona los turistas tienen a su disposición dos pequeños trenes, el Lavaux Express y el Lavaux Panoramic, pero también pueden andar a pie por los senderos que atraviesan los viñedos y hacer el tour de los viñedos para detenerse a comer algo y de paso, degustar las variedades de cada bodega. Hay 14 funcionando en la zona así que es imposible no conocer alguna.
Foto 1: vía hercegnovi
Foto 2: vía Fispace

Categorias: Vevey