Iglesia de Montaña de Mogno, obra de Botta
La Iglesia de Montaña de Mogno la encuentras una parada de autobús antes de llegar a la población de Fusio, al final del Valle de Maggia en el Cantón de Ticino, hacia el sur de Suiza. Esta iglesia a través del tiempo ha levantado muchas controversias, así como mucha admiración entre los artistas y expertos, por sus formas extrañas y únicas, que son redondeadas y ovaladas.
La idea de hacer esta iglesia surgió después de la primavera de 1986 cuando una avalancha destruyó varias residencias y la iglesia de Mogno, y se propuso hacer una diseñada por el reconocido arquitecto de la región Mario Botta. Después de muchos debates, peticiones y quejas, se decidió seguir con el plan de este artista, que creó esta obra de arte dedicada a San Juan Bautista.
En esta hermosa iglesia lo primero que te llamará la atención será su techo que está en un plano inclinado dándole una apariencia que no te recordará a ninguna otra iglesia y en su interior lo más famoso son sus patrones que recuerdan a un tablero de ajedrez. Esta pequeña construcción fue hecha totalmente con materiales locales como son el mármol pálido y oscuro de este valle.
Dentro de la Iglesia de san Juan Bautista te recomiendo prestar atención a su techo de vidrio, que fue hecho para que luciera como una hoja o como el árbol de la vida, y que es el que permite que entre la luz al interior en cualquier época del año, por lo que dependiendo cuando vayas verás unos colores totalmente diferentes. Un detalle que encanta a los visitantes son los doce arcos que están detrás del altar, que alternan colores claros y oscuros, haciendo que parezca el altar de una iglesia mucho más grande.
Este lugar está a sólo cincuenta kilómetros en automóvil desde Locarno, por lo que debes tomar la autovía entre Maggiatal y Mogno, que está dos kilómetros antes de Fusio. También puedes tomar un autobús que te lleve hasta Bignasco, desde donde puedes tomar otro un poco más pequeño hasta Mogno que se adapte más a la pequeña vía. La iglesia la encuentras abierta desde principios de abril hasta finales de octubre de 9:30 de la mañana hasta las cinco de la tarde.
Foto 1 Vía: Rama
Foto 2 Vía: Rüdiger Kratz

Categorias: Tesino