Iglesias e historia en Soleura
Soleura es una población que está a un poco más de treinta kilómetros hacia el norte de la población de Berna, y es uno de los lugares de estilo barroco más hermosos y mejor conservados de todo el territorio de Suiza.
Y es que su centro histórico, que es un poco pequeño y compacto, tiene una mezcla arquitectónica única de los estilos suizos y alemanes, con el exceso italiano de estos siglos.
En este casco antiguo puedes ver una de las joyas de la arquitectura no sólo de la ciudad sino de toda la región que es la llamada St. Ursen Kathedrale, que es la Catedral local que tiene un gran estilo italiano y que se alza majestuosamente con su construcción hecha de piedra de color grisáceo. En su parte más alta puedes ver una torre que tiene un color un poco más grisáceo y que tiene un poco más de sesenta metros de alto.
En la parte alta de esta iglesia puedes ver una inscripción hecha en latín y con letras doradas, que rodea toda la edificación y que habla de los santos patrones de esta ciudad, que son Ursus y Víctor, quienes se rehusaron a adorar a los dioses romanos y por ello fueron hechos mártires. En su interior, que está abierto todos los días de 8 de la mañana a mediodía y de 2 a 7 de la tarde, puedes ver unas decoraciones de estilo barroco muy brillantes que se ven acentuadas por sus paredes blancas.
Y si sigues caminando por este centro histórico de Soleura, te encuentras con la iglesia Jesuita, que está enmarcada curiosamente por dos tiendas. Para entrar sólo tienes que empujar su hermosa e histórica puerta y te sumergirás es un hermoso interior que se mantiene en un estado de conservación casi perfecto, a pesar de los años que tiene, ya que todo fue construido a finales del siglo diecisiete.
En ese interior puedes ver una gran cantidad de trabajos en estuco, que son muy característicos de la influencia italiana. Y saliendo de allí, si caminas hacia la central plazoleta Marktplatz, te encuentras con la llamada Zytglogge, que es la edificación más antigua de toda la ciudad, ya que su parte más baja data del siglo doce, mientras que la más alta de mediados del siglo quince, y se caracteriza por tener un reloj en el que el brazo que indica la hora es más largo que el de los minutos.
Foto 1 Vía: Roland Zumbühl
Foto 2 Vía: IqRS

Categorias: Arte en Suiza