Prix de Lausanne, encuentro internacional de danza
Si eres amante de la danza, debes saber que en Lausana se celebra anualmente un festival de una semana de duración al que acuden jóvenes bailarines de entre 15 y 18 años provenientes de todos los rincones del planeta.
El Prix de Lausanne, como se conoce este festival, es algo más que un simple concurso, puesto que durante una semana los asistentes serán entrenados por figuras destacadas del ballet internacional, al mismo tiempo que, gracias a las nuevas tecnologías, siguen una formación a través de la red.
El primer Prix de Lausanne tuvo lugar en el año 1972 cuando Philippe Braunschweing, heredero de una empresa relojera y su esposa Elvire, una grácil bailarina rusa, contactaron y recibieron el apoyo del gran Maurice Bejart y el Royal Ballet de Londres.
Este premio tiene como principal objetivo encontrar jóvenes talentos para el mundo de la danza del futuro, al mismo tiempo que sirve de lanzadera a aquellos bailarines que no encontraron otra forma de ser vistos por las grandes compañías de danza. En un principio, el Prix de Lausanne se centraba única y exclusivamente en el ballet pero, en los últimos años, sa ha incorporado ya la danza contemporánea.
El premio fue dirigido por el matrimonio Braunschweig durante 25 años hasta que, en 1997 pasaron el mando a los comités artístico y ejecutivo. Así, pasó a estar a la cabeza de la organización Patricia Leroy, quien ha introducido diversas innovaciones la Premio.
El Prix se ha propuesto también aportar a los bailarines habilidades que les ayudarán en su vida adulta (la carrera de los bailarines suele acabar a los 35 o 40 años). Además, se han propuesto luchar contra dos de las enfermedades que más daño causan entre los bailarines: la anorexia y la osteoporosis.
Lausana se convirtió en capital de la danza con la llegada de Diaghilev (del ballet ruso) y Vaslav Nijinsky el pasado siglo. También el bailarín ruso-francés Serge Lifar se estableció en esta ciudad.
Foto vía Asuntos Cubanos

Categorias: Lausanne